Convocatoria a la maestría «Sexualidades, salud y derechos sexuales»
Compartir el post "Convocatoria a la maestría «Sexualidades, salud y derechos sexuales»"
El Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), convoca a la 1ra edición del programa académico de la maestría “Sexualidades, salud y derechos sexuales”. La maestría tiene como objetivo general formar profesionales capaces de realizar procesos de investigación científica en el área de las sexualidades y la gestión de procesos relacionados con la educación integral de la sexualidad, la salud y derechos sexuales, que contribuya a la transformación social y a la calidad de vida de la población cubana.
El programa se ofrece a personas egresadas del nivel universitario de diferentes campos del saber relacionados con el estudio de las sexualidades, la salud sexual, educación de la sexualidad y derechos sexuales.
Se pretende que el estudiantado una vez egresado de la maestría sea capaz de:
– Realizar investigaciones sobre la base de un profundo conocimiento científico, clínico y educativo en el campo de la sexualidad.
– Atender con ética profesional y acompañamiento socio educativo la salud sexual de los individuos y colectivos en cualquier etapa de su vida.
– Diseñar programas sobre educación integral de la sexualidad fuera y dentro de la escuela para su implementación con enfoque científico, humanista y con igualdad de género.
– Aplicar estrategias o proyectos comunitarios en su área de desempeño para la solución de problemáticas frecuentes de educación y salud sexual.
La malla curricular consta de 16 actividades fundamentales relacionadas con la investigación y la gestión social; el primer bloque está dedicado a la formación teórico-metodológica con un total de 6 cursos obligatorios que tratan el objeto de estudio de la maestría.
Un segundo bloque de actividades encaminado al desarrollo de las investigaciones científicas. Cuenta con 2 seminarios de tesis, 1 entrenamiento para la gestión de procesos relacionados con la educación integral de la sexualidad, la salud y derechos sexuales y 2 talleres de tesis donde cada maestrante presentará el diseño teórico y metodológico de su investigación junto a los resultados principales del problema que se investiga. Un tercer taller de tesis para exponer los principales resultados de cada investigación.
El tercer y último bloque cuenta con 5 cursos optativos y 2 entrenamientos opcionales. Cada maestrante puede consolidar conocimientos teóricos y metodológicos en el estudio de las sexualidades, la salud sexual, educación de la sexualidad, prácticas sexológicas y derechos sexuales. Cierra la propuesta formativa con una evaluación final mediante la presentación de los principales resultados de su investigación.
Cada estudiante deberá cursar y aprobar las actividades obligatorias propuestas en el programa formativo para obtener alrededor de 46 créditos en actividades de investigación científica y gestión social; lo que representa el 50 % del total de créditos del programa (80 créditos).
Durante el desarrollo de estas actividades cada maestrante puede obtener créditos obligatorios y libres por la elaboración de artículos científicos, la publicación de sus principales resultados en revistas científicas junto a la participación en eventos nacionales e internacionales.
Temas de investigación priorizados del Centro Nacional de Educación Sexual alineados con el programa académico de esta maestría:
- Salud sexual
- Derechos sexuales
- Educación Integral de la Sexualidad
- Violencia
- Comunicación Social
El programa es flexible, se desarrollará durante 1 año y 8 meses, con encuentros presenciales de una frecuencia semanal.
Las personas interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos de ingreso:
- a) Graduado de nivel universitario.
- b) la presentación del título universitario y una fotocopia debidamente cotejada por personal autorizado legalmente a la secretaría correspondiente.
- c) los ciudadanos cubanos o extranjeros que no hayan obtenido su título de nivel universitario en una IES perteneciente a la red nacional de instituciones de educación superior cubana, presentan el título original legalizado en el país donde lo obtuvo; el reconocimiento legal de ese documento en Cuba por el consulado del país donde se graduó, así como por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) de Cuba, para homologar el título por la Asesoría Jurídica del MES. De ser necesario, se incluye una traducción, debidamente cotejada por un órgano competente para esta actividad.
- d) la autorización del jefe inmediato o del nivel de dirección que esté facultado en los organismos, empresas o unidad del trabajador del sector estatal.
- e) la aprobación por el decano o director de la institución autorizada donde radica el programa, para los jubilados y personas sin vínculo laboral, teniendo en cuenta las capacidades disponibles.
- f) en el caso de cuadros, presentar la autorización de la comisión de cuadros de su nivel de dirección.
- g) en el caso del sector no estatal, la presentación, junto con el original, del documento que acredite ser trabajador del mismo.
- h) la aprobación del comité académico de la maestría.
Para el proceso de solicitud se deben presentar los siguientes documentos
- Fotocopia del título Universitario debidamente cotejado y autentificado en la secretaría docente de su centro de estudios superiores (este documento no se puede recepcionar vía correo electrónico)
- Currículum Vitae que avale la experiencia del solicitante.
- Dos fotos tipo carnet
- Cartas de solicitud de ingreso dirigida al Comité Académico de la Maestría donde se compromete a cumplir con los requerimientos de la maestría.
- Carta del centro laboral dirigida al Comité Académico de la Maestría que autoriza a la persona a cumplir con las exigencias del programa.
- Someterse a una entrevista con el Comité Académico.
La convocatoria se realizará del 2 de mayo hasta el 23 de junio del 2023; la recepción de documentos se hará en el Centro Nacional de Educación Sexual sito en calle 10 Esq. 21, #460, Vedado, Plaza de la Revolución durante esas fechas. Se realizarán entrevistas a cada aspirante hasta el 26 junio de 2023. La selección de aspirantes aprobados se publicará el viernes 28 de Julio. Inicio de la edición en septiembre del 2023.
Para cualquier información o duda, llamar al teléfono 78382528/29 ext. 132 (Departamento de Investigación y Docencia del Cenesex). Correo electrónico: educasex@cenesex.cu.
Fechas importantes
2 de mayo al 23 de junio de 2023: Recepción de documentos.
Lugar: Centro Nacional de Educación Sexual. Calle 10 esq. 21, #460, Vedado, Plaza de la Revolución.
Hasta el 26 de junio de 2023: Entrevistas a los/las aspirantes.
Lugar: Centro Nacional de Educación Sexual. Calle 10 esq. 21, #460, Vedado, Plaza de la Revolución.
28 de julio de 2023: Envío de e-mail a cada aspirante con el resultado del Comité Académico.
Vía: correo electrónico, teléfono celular u otro medio de comunicación.
4 de septiembre: Inicio de la maestría.
Lugar: Centro Nacional de Educación Sexual. Calle 10 esq. 21, #460, Vedado, Plaza de la Revolución.
Fuente: Infomed