Fernando de la Mora, un joven pediatra
Era 4 de abril de 2020, no hacía ni un mes que los primeros casos de Sars-Cov-2 se habían diagnosticado en Cuba y ya Fernando de la Mora Martín había atendido pacientes en los cuerpos de guardias de consultas para las enfermedades respiratorias. Un tiempo después pasaría a trabajar en la zona roja para casos sospechosos del Hospital Ambulatorio Mártires de Girón, y más tarde en un centro de aislamiento que se habilitó en la escuela de artes Benny Moré.
Sus últimos años se pudieran contar a través de casos, sospechosos, positivos y rebrotes. Quizás el que mejor lo defina sea aquel que se decidió en 30 minutos, un día de julio de 2021 cuando lo llamaron en su postguardia para decirle que en media hora lo recogían para llevarlo como pediatra del Hospital de Campaña Hotel Pasacaballos. Allí estuvo junto a tres compañeros suyos de la Residencia en Pediatría, “una clínico, un excelente equipo de médicos de familia y una dirección estelar del centro por la doctora Odalys y su equipo de epidemiología”.
De la Mora llegó al Hospital Pediátrico de Cienfuegos en agosto del 2018 como parte de su internado vertical en la especialidad de Pediatría, y su vida también se pudiera contar a través de los niños. Dice que estudió esta carrera porque fue donde mejor se sintió cuando hizo las rotaciones en cuarto año de Medicina. Aunque casi al final dudó entre Neonatología o Pediatría. Fue su profesora María Isabel, jefa de año y hoy su tutora, quien lo aconsejó.
“Y si hoy tuviera que volver a escoger sería nuevamente la atención a niños y adolescentes”, no duda en escribir a través de un chat de WhatsApp, entre guardias y niños.
Al preguntarle por anécdotas de estos años, responde que existen miles. “Creo que junto a mis compañeros de trabajo del hospital las vivimos a diario; constituye un desafío enfrentarse al recién nacido o lactante que no habla, o un niño más grande e incluso los adolescentes con sus problemáticas actuales; pero ahí radica el secreto del pediatra y el que uno tiene que tener la habilidad para diagnosticar. Pero si algún caso queda grabado en tu memoria son los que ingresas en la unidad de cuidados intensivos, y luego ves en sala recuperándose satisfactoriamente y egresado vivo. Esos son los casos que marcan”.
“Y si hoy tuviera que volver a escoger sería nuevamente la atención a niños y adolescentes”. Foto: Cortesía del entrevistado.
Residente en tercer año de Pediatría, De la Mora Martín también es reconocido entre sus colegas por publicar en la Revista Cubana de Pediatría. Nunca se le olvida lo que siempre decía uno de sus profesores: “toda investigación debe ser publicada, pues es el ciclo final de esta”.
“Compartir los conocimientos que he ido aprendiendo en tiempos convulsos, con largas horas de estudio, es un privilegio que siento que los profesores y doctores de la revista me han dado”.
Parte de esas experiencias las vivió apoyando la lucha contra la covid-19 en Trinidad. Allí llegó cuando esa ciudad “vivía los días más tristes de su historia”.
“La cifra de fallecidos y de niños contagiados aumentaba diariamente. Allí nos integramos al equipo del Ministerio de Salud y la primera tarea que hicimos fue reorganizar el flujo de los pacientes pediátricos basados en la evidencia que teníamos de nuestra provincia. Luego ya asumimos la atención en el Hospital de Campaña Puesta de Sol”.
De la Mora también es miembro del Foro de Juventudes La Comuna, “un espacio de articulación para los jóvenes revolucionarios –nos cuenta– que desde las visiones de sus espacios reconocen el papel de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) como vanguardia de las juventudes en Cuba”.
La Comuna –dice– es un escenario que ha propiciado nuevos conocimientos y un nuevo círculo social.
El médico cienfueguero cree que la UJC llega al aniversario 60, “repensándose la fórmula para seguir haciendo por los niños, adolescentes y jóvenes. El mayor reto consiste en seguir revolucionando desde los comité de bases, sistematizar la atención a los jóvenes dirigentes vinculados; que los cuadros de la organización sigan fortaleciendo el contacto con la base y que las organizaciones estudiantiles y movimientos juveniles sigan siendo representativas”.
por Dinella García Acosta y Andy Jorge Blanco
Fuente: Cubadebate
http://www.cubadebate.cu/especiales/2022/04/05/fernando-de-la-mora-un-joven-pediatra/