Vuelos urgentes tras demanda de oxígeno
Estos vuelos no tienen antecedentes en el archipiélago, pues llevar en la barriga de la aeronave una carga como esta, que traslada cilindros de oxígeno, es muy peligroso, pero es un imperativo cuando se trata de enfrentar y vencer la muerte.
En el hospital provincial Arnaldo Milián, de Villa Clara, se han vivido jornadas tensas debido a la limitada disponibilidad del oxígeno medicinal necesario para preservar la vida de los pacientes ingresados allí a causa de la pandemia.
El esfuerzo del personal de Salud resulta descomunal para extender todo lo posible las escasas reservas, y mientras en las salas del hospital médicos, enfermeros y trabajadores de apoyo generan alternativas para que no falte a los enfermos, por aire ha llegado a Santa Clara el paliativo urgente a la carencia de oxígeno, mediante los vuelos que a esa ciudad, y otras del país, ha realizado el avión de carga AN-26, comandado por otros protagonistas de la batalla que en Cuba se libra contra la enfermedad.
Estos vuelos no tienen antecedentes en el archipiélago, pues llevar en la barriga de la aeronave una carga como esta, que traslada cilindros de oxígeno, es muy peligroso, pero es un imperativo cuando se trata de enfrentar y vencer la muerte.
Hay algo de nerviosismo en la operación, pero también serenidad ante la urgencia, y la coordinación de acciones, sin perder un minuto. Al momento del aterrizaje, ya están el transporte de traslado, y los combatientes de las FAR y del Minint, para descargarlos y llevarlos al centro hospitalario.
La notica del arribo siempre se expande como pólvora en el hospital, y genera un alivio notable en los rostros de enfermos, familiares, médicos, enfermeras, técnicos y trabajadores de la institución, que agradecen la movilización y el altruismo.
Consumada la misión, siempre hay tiempo para conocer a los héroes de verde olivo, que en días tan decisivos también dan su aporte por la vida.
El teniente coronel José Luis Díaz Vidal, piloto de la nave, junto al navegante Jose Rafael Vidal Jiménez; el copiloto Yonger Rivas Moreno, y el ingeniero de vuelo Juan Martínez Vázquez, confesaron que nunca antes, en sus muchos años de experiencia, habían realizado una operación de tal magnitud.
«Es una maniobra muy peligrosa, pero hay que ejecutarla y lo hacemos. Y no solo eso, por la vida de los cubanos estamos dispuestos a asumir cualquier riesgo», expresó el piloto, quien se mostró orgulloso por el éxito de la encomienda, que también ha tocado a varias tripulaciones de helicópteros.
Ese día, por ejemplo, el avión voló primero desde La Habana hasta Holguín, donde descargó 60 balones; siguió hacia Santiago de Cuba, y de allí trajo otros 60 cilindros, 30 para Sancti Spíritus e igual cantidad para Santa Clara.
Grande es este país que moviliza todo por la salud de su gente, sin importar quién padece. La COVID-19 nos ha dado guerra, y junto al personal sanitario, los héroes de primera línea, nuestros soldados se suman a la defensa de la vida.
por Freddy Pérez Cabrera
Fuente: Granma
http://www.granma.cu/cuba/2021-08-19/vuelos-urgentes-para-oxigenar-la-vida-19-08-2021-23-08-34