Nobel de Literatura 2022: la intimidad según Ernaux

Por alexis - 7 oct 22 - Sin categoría - Comentarios desactivados

Annie ErnauxLa narrativa de Annie Ernaux, autora francesa nacida en una localidad normanda el primer día de septiembre de 1940, fue distinguida este jueves con el Premio Nobel de Literatura 2022

Leer Mira las luces, amor mío, en medio del maratón literario impuesto por el confinamiento social de la pandemia, fue un ejercicio deslumbrante y perturbador a la vez: tras meses de llevar apuntes sobre lo que observó durante las compras semanales en el hipermercado Les Trois Fontaines, en las afueras de Parìs, Annie Ernaux volcó la experiencia en una novela donde la primera persona se distancia para dar cuenta de las conductas humanas en un medio consumista.

«No hay espacio privado o público donde deambulen y se junten tantos individuos distintos por edad, ingresos, culturas, apariencia y orígenes étnicos; he visto la oportunidad de la práctica real de su concurrencia, lejos de discursos convencionales, a menudo teñidos de los prejuicios que generan lugares como estos», confesó la escritora.

La narrativa de Annie Ernaux, autora francesa nacida en una localidad normanda el primer día de septiembre de 1940, fue distinguida este jueves con el Premio Nobel de Literatura 2022.

La consagración con el que muchos consideran el lauro más encumbrado de la creación literaria mundial no constituyó una sorpresa absoluta, puesto que su nombre sonaba en los pronósticos, pero no dejó de llamar la atención cuando el foco mediático dirigía sus luces al británico de origen indio Salman Rushdie, autor de Versos satánicos, recientemente apuñalado por un fanático durante una comparecencia pública en Nueva York; a la estadounidense Joyce Carol Oates, cuya novela Blonde dio pie a la película homónima de moda sobre la vida de Marilyn Monroe; y el controvertido francés Michel Houllebecq, islamófobo convicto y confeso.

A lo largo de su producción, Ernaux privilegia el punto de vista de la primera persona no solo en tanto técnica narrativa sino como plataforma de una identidad personal. La subjetividad, sin embargo, no es absoluta; la escritora más bien asume la intimidad como un territorio para la observación descarnada de la experiencia humana.

Ello se hace visible en un cuerpo narrativo que comenzó en 1984 con Los armarios vacíos  y creció con Un lugar (1983), Una mujer (1984), Pura pasión (1992), El acontecimiento (2000) y Los años (2008).

por Pedro de la Hoz

Fuente: Granma

https://www.granma.cu/cultura/2022-10-06/nobel-de-literatura-2022-la-intimidad-segun-ernaux